¿Es resistencia al e-Learning o es desconocimiento del e-Learning?
Muy interesante la reflexión, pero si bien es cierto hay una estrecha relación entre los términos, resistencia y desconocimiento, por lógica las personas van a valorar lo que conocen, pero si desconocen, no van a saber las potencialidades, las oportunidades que nos brinda el e-learning, seguro que habrá resistencia por innovar y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, de una u otra manera tenemos que romper ciertos esquemas mentales del proceso de enseñanza, la tecnología a evolucionado, los cambios son constantes, diferente profesionales, vienen utilizando tecnología, ejemplo el ingeniero civil, utiliza software para diseñar sus planos, para sus levantamientos topográficos utiliza una estación total, habría que preguntarse hasta qué punto los docentes estamos haciendo uso de tecnología para innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje, ¿qué tecnologías utilizamos para innovar?... muchos aún no conocen ni siquiera de la existencia de muchos software, herramientas y recursos digitales multimedia, que nos permita mejorar los procesos, ahí tenemos la tarea empezar la alfabetización digital, apuntando a fortalecer competencias en TIC, gestionando espacios virtuales, redes, talleres en Tic, con nuestros colegas en nuestras instituciones educativas donde trabajamos, sería buen inicio ¿No creen?
¿Cuál es la información básica que se necesita para pasar de la idea a la gestión en e-Learning?
Para pasar de la idea a la gestión en e-learning, hay que identificar cuál es la necesidad de gestionar, qué tipo un origen tiene, interno o externo o también habría que clasificar la gestión, según el grado de urgencia, ya sea alto, medio, bajo, todo esto se obtiene a través del diagnóstico que se realice. No olvidando que la gestión se constituye en un campo altamente relevante y viene hacer el puente entre la concepción de una idea o la identificación de una necesidad y la consolidación de ofertas educativas de gran impacto en campo del e-Learning, que viene hacer responsabilidad de cada uno de los integrantes del equipo del curso IDEL 2011, no cabe duda que tenemos un gran reto de pasar a de la idea a la gestión, ¿cuántos de nosotros ya hemos dado el primer paso?
¿Cómo puedo hacer realidad mi motivación personal hacia el e-Learning en mi contexto institucional?
En la pregunta “cómo”, me lleva a pensar sobre la planificación estratégica que debo realizar para hacer realidad mi motivación personal es lo siguiente:
Debo desarrollar ciertas competencias en TIC para poder desarrollarme y desempeñarme eficiente en la sociedad del conocimiento.
- Adaptarme a los cambios constantes que se viene dando con las tecnologías de la información
- Ser una persona proactiva con manejo de inteligencia emocional.
- Aprender a trabajar colaborativamente y en equipo
- Realizar una planificación (Plan) minucioso sobre el proyecto e-learning que deseo desarrollar en el contexto institucional.
- Exponer el plan a todos los miembros del proyecto, hacerles conocer los objetivos y metas a lograr con el proyecto.
- Gestionar el proyecto ante las autoridades de la institución y comprometerlos para su ejecución.
- Ejecutar el proyecto y evaluar permanentemente los procesos del desarrollo.
Saludos!!